Category Archives: Publicaciones
Los últimos hallazgos de la Sima de las Palomas noticia en National Geographic España
El hallazgo de dos nuevos dientes de neandertal en las capas profundas de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo de Torre-Pacheco ha sido noticia en la página web de National Geographic España, que le ha dedicado un artículo en su sección de Historia.
Firmado por Alec Forssmann, en el articulo se hace un recorrido por las últimas novedades de la campaña 2016 en la Sima de las Palomas, con especial interés en el hallazgo de los dos dientes humanos, pero poniendo también de relieve que el lugar fue utilizado de forma prolongada y sin interrupción por los neandertales.
Se destaca además que la Sima de las Palomas, situada en la montaña Cabezo Gordo, en la Región de Murcia, concentra todos los elementos de nuestro pasado más remoto: fuego, animales, herramientas y restos neandertales. Dichos restos incluyen tres esqueletos articulados además de otros que demuestran la presencia de al menos siete individuos de todos los rangos de edad, conformando así el conjunto de restos de la especie Homo neanderthalensis más importante de todo el arco mediterráneo español.
El enlace a la noticia:
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/nuevos-hallazgos-neandertales-sima-palomas-region-murcia_10616
La revista “Journal of Archaeological Science: Reports” ha publicado un nuevo artículo sobre el fuego de Cueva Negra
Sara Rhodes del Departamento de Antropología de la Universidad de Toronto en Canada y colaboradora del Equipo de Investigación tanto en Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar en Caravaca de la Cruz, como en Sima de las Palomas del Cabezo Gordo de Torre-Pacheco, es la autora principal de un nuevo artículo titulado “Fire in the Early Palaeolithic: Evidence from burnt small mammal bones at Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar, Murcia, Spain”.
El artículo, disponible online desde el pasado 27 de agosto en la revista “Journal of Archaeological Science: Reports“, está firmado además de Sara Rhodes, por M.J.Walker, A. López-Jiménez, M.V. López-Martínez y M. Haber-Uriarte, miembros de MUPANTQUAT, así como por Y. Fernández-Jalvo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), de Madrid y por M. Chazan, también de la Universidad de Toronto.
El desarrollo de la pirotecnología es un sello distintivo de la historia humana, proporcionando a nuestros antepasados calor, seguridad y la posibilidad de cocinar alimentos. La evidencia de la utilización del fuego antes de hace 400 mil años sigue siendo polémica debido en gran parte a la naturaleza frágil tafonómicamente hablando, del carbón y las ceniza. Como tal, es imperativo para el estudio de fuegos prehistóricos que desarrollemos técnicas y metodologías para identificar el uso del fuego antropogénico a partir de materiales más robustos.
Se ha aplicado una nueva metodología descrita por Fernández-Jalvo y Avery (2015), basada la tafonomía de los pequeños mamíferos para identificar eventos de alta intensidad de fuego de un pasado lejano. Así, cuando aplicamos este método a los conjuntos de Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar, reconocimos una relación espacial entre restos de micromamíferos altamente modificados por el calor y una capa característica previamente descrita de sedimentos térmicamente alterados y y ricos en carbonatos, los cuales incluyen cuarzo fracturado por el calor y huesos calcinado (las características del fuego). La proporción de muestras muy modificadas térmicamente (muestras carbonizadas y/o calcinadas) identificadas en el contexto estratigráfico asociados con las señales de fuego, resultó estadísticamente significativa (x2 = 169,18, p b 0,001) en comparación con la proporción de manera similar de especímenes modificados de depósitos superficiales (dentro de otras capas estratigráficas). El grado de decoloración visto en los micromamíferos se mantiene dentro de las señales de fuego y se ha vinculado a temperaturas superiores a 600 ° C (Shipman et al., 1984), lo que indica que el fugo documentado pudo tener origen humano. La microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS) de muestras de hueso confirma que esta coloración es debida al fuego y no a un tinte mineral postdeposicional. Estos datos confirman la fiabilidad de la metodología, lo que representa una nueva línea de evidencias para identificar eventos de fuego en yacimientos paleolíticos. Por otra parte, los estudios de este tipo muestran la utilidad de incluir Los estudios tafonómicos detallados de los conjuntos de microfauna dentro de los proyectos de investigación multidisciplinar.
Enlace al artículo online:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X1630462X
Dos publicaciones de nuestro socio Gonzalo Linares
Los socios de Mupantquat continúan aumentando su producción científica. En este ocasión destacamos dos publicaciones de uno de nuestros jóvenes socios y colaboradores Gonzalo Linares, quien en la actualidad se encuentra estudiando Arqueología y Antropología en la Universidad de Oxford.
El primero, publicado en 2014 en el volumen XV de la revista Trowel, se titula “New Perspectives in Zooarchaeology: Researching Animals Beyond Diet”, refleja la importancia del estudio de la fauna en la arqueología. Por una parte, la zooarqueología nos permite conocer el medio ambiente en el pasado pero, además, puede tener una gran relevancia para el estudio de las sociedades pasadas.
El segundo, de marzo de este mismo año 2016, viene publicado en el primer volumen de la revista International Journal of Student Research in Archaeology, de la cual él mismo es fundador y editor ejecutivo. En este artículo titulado “A Student Perspective on the Present of Archaeology: IJSRA Editorial”, realiza un análisis del papel de los jóvenes estudiantes en el mundo de la ciencia, tomando como referencia la arqueología.
Los análisis del “Lunar and Planetary Laboratory” de la Universidad de Arizona, en Tucson (USA) aclaran la procedencia del sílex de Cueva Negra
En el artículo recientemente publicado en la revista Quartär se muestran los resultados de la investigación acerca de las posibles fuentes del sílex empleado por los habitantes de Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar entre hace 0,8 y 0.9 Ma.
Quartär es la revista científica de la “Hugo Obermaier Society for Ice Age and Stone Age Research”.
Los análisis se han realizado en el “Lunar and Planetary Laboratory” de la Universidad de Arizona, en Tucson (USA).
Las huellas de elementos traza fueron analizadas por Espectometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS). Así los oligoelementos muestreados evidencian que la mayor parte del sílex de Cueva Negra procede de un afloramiento de conglomerado situado a menos de 1 km del yacimiento, donde los nódulos de sílex se podían extraer y transportar fácilmente. Además, y aunque en menor medida, también se comprueba que algunos elementos líticos de sílex recuperados habían sido traídos de afloramientos situados hasta a 30 km de distancia de la cueva.
http://www.quartaer.eu/pdfs/2013/2013_walker.pdf
Los hallazgos de la Sima de las Palomas contribuyen a un estudio sobre dieta neandertal
El artículo, titulado “Neanderthal diets in central and southeastern Mediterranean Iberia”, ha sido publicado recientemente en Quaternary International y en el han participado investigadores del Instituto Max-Planck (Leipzig, Alemania), de la Universidad y del Museo de Prehistoria de Valencia, así como de la Universidad de Murcia.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1040618213003406
Durante las últimas décadas la dieta Neandertal ha sido un tema importante de investigación en paleoantropología que ha avanzado rápidamente gracias al desarrollo de las técnicas que han producido una gran cantidad de nueva información. Sin embargo, esta proliferación de datos ha dado lugar a resultados confusos y contradictorios. Por otra parte , la mayor parte de los estudios sobre la dieta se han llevado a cabo sobre muestras extraídas de diferentes períodos de tiempo, y de regiones que se caracterizan casi exclusivamente por condiciones ambientales frías. Así, modelos de subsistencia basados en estos datos fragmentarios se han aplicado a los neandertales que viven en una variedad de diferentes regiones y entornos, a pesar de que sus estrategias dietéticas pueden haber sido tan variables como las regiones que habitaban. En este trabajo se integran diferentes enfoques dietéticos (estudios de la zooarqueología, isótopos estables y restos de plantas) de la costa del Mediterráneo central y del sudeste de la Península Ibérica, con el fin de desarrollar una visión más amplia y compleja de la dieta Neandertal en diferentes condiciones ambientales mediterráneas. Los resultados sugieren que puede haber habido alguna variación menor de la dieta debido a las diferencias climáticas o ambientales, pero que la dieta Neandertal se centró en la caza, complementada con alimentos vegetales, cuando estaban disponibles.
En la fotografía, dos de los autores del artículo, Domingo Carlos Salazar y Amanda Henry, en el Laboratorio de Antropología de la Facultad de Biología (Universidad de Murcia), tomando muestras de la superficie de utensilios líticos de la Sima de las Palomas.